
Tengo una buena torre de libros que esperan su turno para alimentarme en la mayoría de los casos, y espantarme en otros. Los que vinieron de Colombia están ansiosos, intuyen que les voy a dar prioridad y que no me van a defraudar, mientras que los salderos de Corrientes y los casuales se apoyan en su diversidad.
La Bruja de Germán Castro Caycedo (1994), es una transcripción de las vivencias y confidencias de Amanda, una bruja de políticos y personalidades de la traqueta Colombia de los 80’s y además coterránea de uno de los mayores narcotraficantes de esa época. Mucha información que termina siendo lo mismo me está empezando a aburrir pero siento que merece una muerte digna.
Estação Carandiru de Drauzio Varella (1999), es una inmersión en la cárcel más grande de Brasil, la Casa de Detención de Sao Paulo es una fiera humana con mas de 7.200 presos difíciles de domar e ignorados por el mundo. El autor en su labor como médico voluntario relata sus experiencias y aprendizajes, y registra sus reclamos incluyendo la masacre del 92.
En general mi memoria no me permite leer mas de dos libros a la vez, un tercero termina pululando entre vagos recuerdos con una excesiva reversa patinando en el mismo lugar por meses y meses, pero me encontré con uno que terminó colándose en mi malmemoriada rutina.
Recorriendo una librería de la cual sólo pretendía robarle su frescor, en su edición de bolsillo me hizo ojitos y no pude más que hacerle espacio entre la ya citada cruda y por momentos deprimente dupla.
POR QUE TARDE TANTO EN CASARME de Eduardo de la Puente (2003), es un postrecito delicioso que se come rápido, que relaja desde el humor y el absurdo, y que además calienta.
A través de sus relatos acompañados de anécdotas, recuerdos de lugares y hechos –para mí por obvias razones desconocidos- de Buenos Aires en sus casi 20 años de PRUEBA Y ERROR, con su exquisita manera de describir realidades, el autor blanquea lo torcidos que somos a la hora de relacionarnos.
Bueno vuelvo a la cochina política colombiana que 15 años después sigue igual, y a las historias de la fortaleza brazuca que cabe destacar fue desactivada en el 2002, se demolieron 3 de sus pabellones y hay un proyecto de creación de centros culturales y deportivos andando. Por supuesto el único condenado por la masacre está en libertad mientras sus abogados apelan el fallo.